viernes, 22 de mayo de 2015

Diabetes Mellitus

Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no produce suficiente insulina o el organismo no es capaz de utilizar eficazmente la insulina que produce causando que los niveles de glucosa en sangre aumenten.

Cuando la diabetes no es controlada y estos niveles aumentan en rangos fuera de los normales se produce la Hiperglucemia lo cual causa daños en muchos órganos como los ojos, riñones, sistema nervioso periférico, sistema nervioso autónomo y por supuesto al corazón.

Según la OMS existen principalmente 3 tipos diferentes de Diabetes Mellitus:
  • Diabetes Mellitus tipo 1.
  • Diabetes Mellitus tipo 2.
  • Diabetes Mellitus Gestacional.


Organización mundial de la Saluda, “Diabetes”  [Internet] C1024 [Cited 15 de mayo del 2015] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/


lunes, 18 de mayo de 2015

Diabetes Mellitus Tipo 1

La Diabetes tipo 1, Antiguamente llamada "Diabetes Insulino-dependiente" es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas produce muy poco o nada de insulina debido a una reacción autoinmune del organismo que destruye las células que producen la insulina en el páncreas. 
La insulina es una hormona necesaria para permitir el paso de glucosa del torrente sanguíneo a las células para producir energía y cuando esta se acumula en sangre se empiezan a notar los principales síntomas de la Diabetes.


American Diabetes Association, “Diabetes Basics”  [Internet] [Cited 15 abril del 2015] Disponible en: http://www.diabetes.org/diabetes-basics/



domingo, 17 de mayo de 2015

Diabetes Mellitus Tipo 2

La Diabetes tipo 2 es el tipo mas común de Diabetes y se da cuando las células del organismo se vuelven resistentes a la Insulina producida por el páncreas y a parte de esto produce muy poca insulina. 
La resistencia a la Insulina se da por un defecto en el receptor de Insulina lo que causa que la glucosa en sangre no pueda entrar a la célula.
La Diabetes tipo 2 está relacionada con el estilo de vida de las personas, por eso es común que la obesidad sea un factor desencadenante así como el sedentarismo y una mala dieta.


Medscape, “Type 2 Diabetes Mellitus”  [Internet] [Cited 22 abril del 2015] Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/117853-overview


sábado, 16 de mayo de 2015

Diabetes Mellitus Gestacional:

La Diabetes Gestacional es el aumento de la glucosa en sangre durante el embarazo que generalmente desaparece terminado este aunque las mujeres diagnosticadas con Diabetes Gestacional tienen mayor riesgo de sufrir de Diabetes Mellitus tipo 2.

Este tipo de diabetes se da en 1 de cada 10 embarazadas y estas pacientes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones durante su embarazo y parto hasta puede incluso causar macrosomía fetal.


American Diabetes Association, “Gestacional diabetes”  [Internet] [Cited 15 abril del 2015] Disponible en: http://www.diabetes.org/diabetes-basics/gestational/what-is-gestational-diabetes.html



viernes, 15 de mayo de 2015

Promoción y Prevención

La diabetes se encuentra a nivel de crisis y sigue en aumento. Cada siete segundos, alguien muere por diabetes, lo cual significa que se producen cuatro millones de muertes en el mundo cada año.
Por esto es importante tomar medidas para prevenirla como el: "Plan Mundial Contra la Diabetes" y así evitar que las anteriores cifras aumenten, con simples cambios en el estilo de vida de las personas, especialmente las que tienen mayor riesgo de desarrollarla.
Según el "Plan Mundial contra la Diabetes" los principales factores para la prevención de la Diabetes son: 

  • Políticas que favorezcan la salud en todos los aspectos.
  • Poner la alimentación sana al alcance de todos.
  • Promover la actividad física a diario.
    
    Haga click para mayor información: Plan Mundial contra la Diabetes.


International Diabetes Federation "Plan Mundial contra la Diabetes" [Internet] [Citado el 18 de abril del 2015] Disponible en: http://www.idf.org/sites/default/files/attachments/GDP-Spanish.pdf




Síntomas:

Los principales síntomas de la Diabetes son:
  • Polidipsia (Mucha sed)
  • Polifagia (Hambre excesiva) 
  • Poliuria (Necesidad constante de orinar)
  • Pérdida inusual de peso.
Otros síntomas no tan comunes pueden ser:
  • Visión borrosa.
  • Infecciones recurrentes.
  • Fatiga o cansancio.
  • Heridas que no sanan.
  • Hormigueo o entumecimiento en las extremidades.

Wikipedia, “Diabetes Mellitus”  [Internet] [Cited 15abril del 2015] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus